jueves, 15 de octubre de 2015

HELADOS DE YOGURT



Si nos ponemos a preguntar en un grupo de amigos a quien le gusta el helado, probablemente la mayoría de las personas en esa reunión estarán de acuerdo que el helado es uno de los postres más ricos, en este caso vamos a probar una nueva variante al famoso helado común será un helado de yogur casero.
Nuestro helado de yogur es un postre lácteo congelado hecho con yogur en lugar del tradicional helado de leche y crema. En cuanto a la nutrición si te estás preguntando, una porción de media taza de este yogur helado tiene alrededor de 80 a 160 calorías, dependiendo si lo utilizamos yogurt descremado o yogurt entero, por lo que aun utilizando el yogurt entero es más liviano que un helado de crema tradicional.



Ingredientes:

  • 250 ml de yogur puede ser entero o descremado
  • 1 cucharada de miel o una cucharada de azúcar

Preparación:

Primero vamos a verter el yogur en una jarra, junto con la miel. Luego procedemos a batir hasta conseguir una crema homogénea y ligera.
Colocamos la mezcla en un recipiente apto para el congelador.
En el caso que utilicemos yogures descremados, agregaremos dos cucharadas de miel o también podemos utilizar azúcar o edulcorante.
Podremos realizar yogures de vainilla, de frutilla o del gusto que queramos. Una idea interesante en el caso de que queramos realizar un yogur helado de frutilla. En este caso podríamos utilizar una batidora y colocarle como ingredientes frutillas, yogurt de frutilla y miel.
Batimos la mezcla y la colocamos en el congelador.
HELADO DE COCO

Elaboración

Pon en un cazo la nata y la leche, añade el azúcar, empieza poniendo el mínimo de la cantidad indicada, luego lo probarás por si lo quieres más dulce. Calienta hasta llevar a ebullición, moviendo de vez en cuando para que el azúcar se disuelva y los lácteos no se agarren al fondo.
Retira el cazo del fuego e incorpora la mantequilla de coco. Mezcla bien hasta que se integre en el preparado. Entonces pruébalo por si lo quieres más dulce, recordando que cuando esté helado el dulzor disminuye, por lo que cuando está caliente debe resultar, algo más dulce de lo deseado.
Cuando el preparado del helado pierda algo de temperatura, viértelo en los moldes, pueden ser de la forma que desees, nosotros utilizamos estos, y no olvides colocar el palito. Deja que se enfríen totalmente a temperatura ambiente

HELADO DE CHOCOLATE

Ingredientes

  • 4 yemas de huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 140 gr de chocolate semiamargo para repostería
  • 2 tazas de crema para batir
  • 1 taza de leche entera

Cómo preparar el helado casero de chocolate

  1. Bate las yemas con el azúcar hasta que esponjen y adquieran un color amarillo muy claro
  2. Viértelas en una olla de fondo grueso; mezcla con la leche y bate a fuego muy lento hasta que espese y cubra la parte de atrás de la cuchara
  3. Transfiere la mezcla caliente a un tazón con el chocolate e incorpora mientras se derrite
  4. Agrega la crema para batir e incorpora
  5. Coloca el tazón sobre otro que esté lleno de agua con hielo; cuando la mezcla esté fría, métela al congelador en un recipiente resistente al frío y congela varias horas 
  6. Acompaña con crema para batir, ¡disfruta!
  7. Fuente: Y Pola cocina así
HELADO DE FRUTAS

Helados de agua o sorbete. En general, los helados de frutas se elaboran con frutas acuosas y su zumo, y la manera más fácil es presentarlas en forma de granizados, de sorbetes, o los clásicos polos. Estos helados se elaboran con zumos o pulpa de frutas naturales, más un almíbar si hiciese falta ante la falta de dulzor de la fruta. Los granizados se realizan con frutas muy acuosas (como sandía, piña, melón, naranja, mandarina o limón) u otras más exóticas, como mango o maracuyá.
Para ello tan solo debemos hacer zumo de la fruta deseada -naranja, limón, etc- o licuar una sandía (ideal para preparar un granizado). También podemos mezclar sabores de frutas que combinan de maravilla, como los melocotones con frambuesas o con kiwi. Una vez licuadas, las colamos para que el zumo quede limpio de restos de fruta e introducimos en una sorbetera o en unos moldes de helados con un palito en el interior. Congelamos durante unas cuatro horas -o hasta que se solidifique- y ya tendremos un exquisito polo o helado de hielo natural.
Si queremos un granizado rápido mezclamos unos hielos con zumo de fruta en un robot de cocina. El conjunto, triturado, se transforma en un crujiente helado al que podemos agregar un poquito de sabor con unas notas de licor al final
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2013/06/27/217109.php#sthash.KapUteVK.dpuf





HELADO DE VAINILLA



Cortar la vaina de vainilla por la mitad a lo largo, raspar las semillas con cuidado. 2. Poner en un cazo la leche, la nata y las semillas de vainilla. Poner a fuego fuerte hasta que rompa a hervir, poner a fuego muy bajo unos minutos para que infusione y coja sabor.
3. Batir las yemas con el azúcar unos minutos, añadirlas al cazo y mezclar con cuidado y sin parar, para que no se agarre.
4. Mantener a fuego bajo y remover, sin que llegue a hervir para que no se corte
5. Si tenemos heladera, enfriar la mezcla y ponerla en la heladora unos 30 minutos. Si no, poner en un recipiente plano y metálico, llevar al congelador y remover cada media hora durante tres horas para romper los cristales de hielo que se van formando.
Aquí tienes más recetas de helados para niños.